EXAMEN

  1. ¿Los cubos de basura que utilicemos deben de ser adecuados y cumplir que características?
    1. Que sean de color oscuro para que no se note la suciedad.
    2. Que sean claros y que se limpien bien.
    3. Que tengan tapa, sean impermeables y de fácil limpieza.
    4. Que sean grandes para la basura de toda la semana.
  2. ¿Cuando se debe de cambiar el aceite de la fritura?
    1. Con cada fritada.
    2. Cuando queramos, sin importarnos su uso.
    3. Cuando nos acordemos de comprar nuevo.
    4. Con regularidad teniendo en cuenta su uso.
  3. ¿Quiénes son los responsables de elaborar y aplicar un Sistema de autocontrol basado en el APPCC?
    1. Los manipuladores de la empresa.
    2. Los responsables de las empresas (el dueño o gerente).
    3. Los que van a consumir los alimentos.
    4. Los proveedores de las materias primas.
  4. ¿ Las manos se lavaran con agua y jabón siempre?
    1. Que terminemos de usar el baño y nos incorporemos al trabajo.
    2. Antes de salir del trabajo al acabar la jornada.
    3. Que queramos.
    4. Antes de saludar.
  5. ¿En que tipo de alimentos hay más microorganismos, generalmente?
    1. En los alimentos cocidos.
    2. En los alimentos envasados al vacio.
    3. En los alimentos crudos.
    4. En los alimentos congelados.
  6. ¿Qué debemos hacer con el pescado fresco si lo vamos a consumir crudo, para evitar el gusano Anisakis?
    1. Congelarlo a -20ºC durante 24h, para que muera el gusano.
    2. Ponerle mucha salsa de soja.
    3. Nada.
    4. No poner pescado crudo.
  7. ¿ Como deben ser los materiales de construcción de una cocina y los materiales de las mesas y útiles de trabajo?
    1. De colores alegres y vivos.
    2. Serán porosos y frágiles.
    3. Serán según el gusto del diseñador de la cocina.
    4. Serán de fácil limpieza y resistentes a la corrosión.
  8. ¿El almacenamiento de los productos que no necesiten temperatura de conservación NO se debe hacer?
    1. En una zona seca, fresca y ventilada.
    2. En contacto directo sobre el suelo.
    3. En estanterías que eviten el contacto con el suelo.
    4. En un almacén especifico para estos productos sin frio.